
Clases de Saxo
El objetivo principal de las clases de saxo es hacer foco en las necesidades, inquietudes y metas del alumno.
Para ello, alumno y profesor trabajan juntos utilizando todo el abanico de herramientas y técnicas pedagógicas en un espacio dinámico y lúdico, con el fin de divertirse aprendiendo y disfrutando de la magia de hacer música.
- Todos los estilos
- Todos los niveles
- Todos los saxos (sop, alto, tenor, bari)
- Todas las edades
- Particulares
- Grupales
- De ensamble
- Ahora Tambien Clases de Saxo por internet Via skype
PROGRAMA TENTATIVO
Nivel I - Técnica
Objetivo General: Ejercicios y estudios progresivos para vencer obstáculos y dificultades técnicas, teniendo como finalidad la música. Postura general del cuerpo con relación al instrumento y posición de las manos. Estudios para digitar ambas manos y práctica sobre escalas y arpegios .
Ejercicios sobre dificultades técnicas específicas.
Escalas y Arpegios Patterns.
ARMONIA APLICADA
OBJETIVO: Visión sobre el instrumento de los conocimientos teóricos y de lenguaje, que el alumno va adquiriendo en los cursos y clases. Lectura progresiva sobre el instrumento. Análisis y rearmonizaciones.
TEORIA: Iniciación a la lectura en primera posición (C, G, D, A, E y F). Noción hasta tresillo de corcheas y semicorcheas, ligadura y puntillo. Noción del cifrado. Notación de símbolos usuales (repetición de compás, barra de repetición, casillas). Nociones de Frase, Intro, Riffs. Comienzos téticos, anacrúsicos y acéfalos. Ritmo de la melodía.
Escalas y Arpegios: Escalas mayor, menor, pentatónicas y cromática. Noción de la formación de escalas. Arpegios tríadas (M, m). Relación con los acordes.
Repertorio
OBJETIVO: Práctica sobre un repertorio basado en diferentes estilos, dividido en niveles. Lectura, acompañamiento, análisis teórico e improvisación del cancionero.
Interpretación de melodías y cifrados. Riffs y solos. Trabajos con bases y en grupo.
Nivel II - Técnica
Escalas y arpegios
Estudios de nivel.
Armonía Aplicada
Teoría: Lectura de melodías y ritmos en tresillos y en semicorcheas. Noción de síncopa y contratiempo. Compás compuesto. Nociones de articulación (ligados, apoyaturas, glissados, etc.).
Escalas y Arpegios: Visualización de intervalos. Modos griegos (presentación). Modos Dórico (m7) y Mixolydio (7). Arpegios cuatríadas (7, m7, 7M, º7, O). Aplicación de articulaciones (ligados, arrastres, estiramientos). Aplicación de recursos melódicos sobre las escalas (patterns y dobles notas).
Repertorio
Interpretación de melodías, riffs, solos y trabajos con bases y en grupo.
Nivel III - Técnica
Escalas y arpegios
Estudios de nivel.
Armonía Aplicada
Teoría: Nociones de dinámica e interpretación. Notas no-del-acorde (de paso, auxiliares, etc.).
Escalas y Arpegios: Modos paralelos. Intercambio modal (área del subdominante menor). Dominantes. Secundarios y sustitutos (alterado). Escalas. Relación escala-acorde. Tensiones. Otros Modos. Escala disminuída y tonal. Aplicación de las notas no-del-acorde (de paso, auxiliares, etc.) sobre los arpegios. Arpegios extendidos. Superposición de arpegios.
Repertorio
Interpretación de melodías, riffs, solos y trabajos con bases y en grupo. arpegios.
